(Adolfo Suárez González; Cebreros, 1932) Político
español, figura clave de la transición democrática española. Doctor en
derecho, inició su carrera política como gobernador civil de Segovia
(1968). En 1975 participó en la fundación de Unión Democrática del
Pueblo Español (UDPE), grupo que posteriormente presidiría.
Tras la muerte de Francisco Franco, el rey Juan Carlos I
lo nombró presidente del gobierno en sustitución de Carlos Arias
Navarro, e inició un diálogo con las diferentes fuerzas políticas. En
agosto de 1976 hizo efectiva una amnistía para los delitos de motivación
política, perseguidos por el régimen anterior. La medida venía siendo
reclamada por un amplio sector de la sociedad española. Su gobierno
preparó la Ley para la Reforma Política, cuyo contenido planteaba una
transición sin rupturas traumáticas con el régimen anterior.
Legalizó los partidos socialista y comunista,
amén de los diferentes sindicatos existentes en la época. La
legalización del PCE fue una de las pruebas más duras a las que se
sometió Suárez, presionado por los poderes fácticos y algunos círculos
del Ejército. Fundó Unión de Centro Democrático (UCD), partido que
aglutinaba las fuerzas democristianas y socialdemócratas del país. Al
frente de este grupo político ganó las elecciones de 1977.Tras diversas negociaciones multilaterales (los pactos
de la Moncloa), consiguió que se aprobara en referéndum, celebrado en
1878, una Constitución mediante la cual España pasaba a constituirse en
monarquía parlamentaria. A partir de entonces, su posición se fue
debilitando, hasta que en 1981 presentó su dimisión como jefe del
ejecutivo. Leopoldo Calvo Sotelo
le sucedió al frente del Gobierno. Un año después, abandonó la UCD y
constituyó un nuevo partido, el Centro Democrático y Social (CDS), por
el que fue diputado.
Casado con Amparo Illana Elórtegui, el matrimonio tuvo
cinco hijos: Máriam, Adolfo, Laura, Sonsoles y Javier. Tras abandonar su
actividad política, el ex presidente del gobierno se mantuvo alejado de
la vida pública y dedicó la mayor parte de su tiempo al cuidado de su
esposa, enferma de cáncer desde 1994, que falleció en su domicilio
madrileño el 17 de mayo de 2001.